Cosas que pueden aportar los empresarios ante la reforma europea

Durante los últimos tiempos, después de todas y cada una de las reuniones del Foro Económico Mundial, de los jefes de estado de los Países Miembros de la UN o de las presentaciones de los informes del FMI , tengo al sensación de que, por fin,  todo el mundo se han dado cuenta de que es el momento de que los políticos alcancen un acuerdo unívoco sobre cómo hacer frente a los grandes problemas de hoy.

The building of European Parliament in StrasbourgPero no, Europa sigue siendo un desastre, Estados Unidos sigue siendo vulnerable y los mercados emergentes, con China al frente, se están desacelerando. Así que cada vez se hace más apremiante la decisión de las que os hablaba unas líneas más arriba, pues, desde mi punto de vista, es absolutamente cierto que la Unión Europea y muchas las compañías de los países miembros precisan de una reforma urgente.

Y sin embargo, es igual de cierto que mientras una Europa dirigida por el Banco Central Europeo y sus políticos halla obstáculos hacia dondequiera que dirija sus ansias reformadoras, sus líderes parecen evitar las reformas reales por temor a no ser reelegidos.

Frente a este inmovilismo, a más de uno le gustaría señalar a las corporaciones  internacionales como responsables alternativos de la crisis y consecuentes administradores de soluciones. Así pues, culpemos a Apple, a Inditex, a Siemens o a Repsol pues han desarrollado su negocio en base a unos procesos de transferencia nacional de su negocio a mediante mano de obra barata, persiguiendo sólo la obtención de beneficios y, además, no contemplado adecuadamente el retorno de beneficios a la sociedad.

Pero antes de señalar culpables, me gustaría señalar algo que estas empresas están haciendo muy bien desde hace años: se han estado preparando para los desafíos futuros y también han preparado a parte de su personal, de modo que ahora están más preparadas que los políticos y organizaciones públicas para la crisis.

Entre otras cosas, estas empresas han creado sus propias escuelas de negocios, han impulsado el desarrollo de países emergentes y han desarrollado líneas de excelencia internacionales en la gestión de los recursos humanos. Hoy, gracias a algunas de estas empresas existen en el todo el mundo profesionales excelentemente bien preparados que hablan idiomas y dominan las TIC.  Con la misma insistencia que observo esto, también me percato del devastador fracaso de muchas de las escuelas públicas para identificar y premiar a los maestros altamente calificados (y, hoy, la única solución real parece ser la reducción de costes en todas partes).

Para mí, la formación del personal cualificado sigue siendo un elemento central para la competitividad de las empresas internacionales  aquellas que están dando un paso al frente incluso con los tiempos que corren.

De este tipo de empresas, con las que he trabajo internamente y como asesor externo, he aprendido mucho. De las que he aprendido bien poco es de aquellas que basan su crecimiento o desarrollo en la pura reducción de costes, para las cuales la solución puede estar en más mercado, más que menos del mercado.

Con todo esto, entenderán que cuando veo beneficios en la cuenta de resultados, veo un incentivo para nuevas inversiones a favor del interés de todo el mundo y de mantener la economía funcionando. También entenderán, y espero que me disculpen, que en lugar de pedir que se abran más convocatorias para subvenciones, pida una reforma del mercado laboral; que en lugar de lamentarme, pida un sistema educativo que prepare mejor las competencias de nuestros profesionales; y que en lugar de pedir determinados aranceles de aduana pida flexibilizar la salida al exterior de las empresas.

Ahora más que nunca, “going glocal” es nuestra oportunidad.

5 Respuestas a Cosas que pueden aportar los empresarios ante la reforma europea

  1. Hey Marc, I couldn’t agree on anything more than this today and forever!
    The solution is right there but people deny to leave behind mundane & primitive methods.
    In a Macro sense this is started off as a micro infection that we now calmly complain and term as ‘THE CRISIS’
    Yet few dare to understand and learn from their own mistakes creating a domino effect to the downfall
    The good thing is the other few who do dare, will lead the way…and time will prove us right.
    on that positive note I conclude, hoping to see you soon to discuss and define a possible synergy between us.
    Keep up the good work and educative posts…
    Have a great weekend
    Dr. G Yohannan

  2. I’m totally agree with you, Marc: EDUCATION IS THE KEY

  3. The politicians never find the solutions for the economic or financial crysis. The political solutions may always be unjustified and they don`t have real solutions. The entrepreneurs are undefended against politicians. The only way is the real market.

    • Its such as you read my thoughts! You apaepr to understand so much about this, like you wrote the ebook in it or something. I believe that you could do with a few percent to pressure the message house a bit, however other than that, that is fantastic blog. An excellent read. I’ll certainly be back.

  4. That’s what gets me up in the morning to go to tend to my business…making a difference! I even heard a managing director of Morgan Stanley at a Esade conference in barcelona yesterday talk about getting the country going by buying up the non-performing loans (50% of the real estate sector, soon to be 75% when another 50% of the performing loans defaults) and foreclosed real assets and putting them back in the economy again. In Spain it was noted we have a tremendous cpacity for resistance and survival – let’s turn it to our benefit by making changes and resisting caving in rather than just resisting anything that involves change and pain. Have a great day!

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *


− 2 = 1

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>