Polish Power

El desarrollo que han tenido las empresas polacas en el Este de Alemania es sintomático de que la Unión Europea está hallando nuevas vías, que ahora si son comúnes, para el desarrollo empresarial.

Tal vez nos pueda sorprender, pero en Francia ya ha habido una campaña en contra de ellos; en Inglaterra, todos los artesanos parecen proceder de Polonia; en Irlanda, hasta la televisión es con subtítulos en polaco, y los alemanes se han mostrado tan angustiados hacia ellos que el gobierno ha considerado necesario prescribir a un determinado número de años de permanencia límite para los polacos que trabajar en Alemania.

Los empleados polacos responden a un perfil con gran salida en la Europa actual: se trata de personal cualificado; son ambiciosos y competitivos; perseveran para que sus proyectos salgan adelantes y destacan por la calidad de sus servicios. Además, se da la circunstancia de que, en algunos países, muchos trabajadores locales aún no están dispuestos a hacer el trabajo que ellos sí asumen.

A partir de estas observaciones,  hay quien focalizaría el debate sobre los flujos migratorio no deseados, y hay quien, al contrario, lo centraría en los daños colaterales causados ​​por la beneficiosa Unión Europea.

Como empresario que emplea a trabajadores polacos fuera de Polonia, propongo analizarlo como un logro de la unión fronteriza, económica y monetaria. Soy de la opinión que la mejor comprensión mutua surgirá de los esfuerzos comunes en la construcción de un futuro común.

La capacidad de los trabajadores y emprendedores polacos representa, tal vez, el primer éxito de un largo y costoso proyecto de integración pacífica y la unión de Europa.

Analizándolo al detalle el éxito polaco nos permitirá sorprendernos a todos: Hay quien considera que Alemania es el motor de Europa y no sin razón. Sin embargo, cuando uno viaja hacia las regiones más orientales de Alemania encuentra numerosas empresas polacas establecidas allí. Con su localización consiguen etiquetar sus productos con un “Made in Germany”, algo que les permite tener mayor proyección y hacer mejores negocios que con un “Made in Poland”.

Son empresarios ambiciosos y competitivos, profundos conocedores de sus potenciales y los de la competencia. Así, que no podemos pasar por alto el Polish Power cuando hablamos del desarrollo de este de Alemania.

Una integración más exitosa y positiva, no me la puedo imaginar.

Hoy, para mi, hablar del Polish Power, es hablar de los aspectos más positivos de la Unión económica y monetaria. La potencia del emprendedor polaco, así como la orientación de sus exportaciones es una nueva versión de la internacionalización, que el resto de Europa debería tener en cuenta y apreciar.

2 Respuestas a Polish Power

  1. Gracias Marc por las perlas económicas que nos aportas!
    Eso es la libertad de mercado deseada. La formación, las ganas y la energía no hay frontera ni arancel que las pare…

  2. Marc, thank you for the good article. But I, being Ukrainian, see this situation from far Eastern side. When qualified Polish workers move West to Germany and even GB, they leave vacant places in Poland. Especially in construction industry and agriculture. And very often these vacancies are occupied by Ukrainians. They are also well-qualified and hard-working, but the majority of them are illegal there. EU needs them but doesn’t want to recognize.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *


2 + = 8

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>